Análisis de la declaración de misión y visión de la YMCA

La misión de la YMCA cambia dependiendo de las naciones y regiones. La página web de la organización afirma que “cada YMCA local está impulsada por su propia declaración de misión para ayudarles a abordar las necesidades únicas de sus comunidades

“. Esta declaración indica que la declaración de misión de la YMCA en los EE.UU. es diferente a la del Reino Unido. Sin embargo, todas conservan los principios básicos de la organización. Por ejemplo, mientras que la declaración de misión de la YMCA en los EE.UU. es “ para poner en práctica los principios cristianos a través de programas que construyan un espíritu, mente y cuerpo saludables para todos“, la del Reino Unido es “ para demostrar el amor de Cristo a través de un servicio práctico que empodere a los jóvenes y a sus comunidades a florecer. Le damos la bienvenida: Ofrecemos a la gente el espacio que necesitan para sentirse seguros, respetados, escuchados y valorados; y siempre protegemos, confiamos, esperamos y perseveramos“. A pesar de las variaciones en el marco de las dos declaraciones de misión, tienen similitudes sorprendentes especialmente en los enfoques de su trabajo y los impactos que quieren tener en la vida de las personas. El mismo caso se aplica a todas las demás ACJs locales en todo el mundo. Estas declaraciones de misión se relacionan con los siguientes componentes.

  1. Mejorando vidas
  2. Mejorando comunidades

En el primer componente, la YMCA se esfuerza por marcar la diferencia en las vidas de los vulnerables y los jóvenes, independientemente del lugar del planeta en el que se encuentren. Tal vez, esto está en conformidad con las enseñanzas cristianas de llegar a los necesitados y calentar sus corazones con buenas acciones. Las actividades y programas para ayudar a los individuos varían dependiendo de las necesidades de una región en particular. Por ejemplo, en el Reino Unido, la YMCA tiene una amplia gama de actividades juveniles en las que educan a adolescentes y niños para que se conviertan en miembros responsables y completos de sus comunidades. Programas similares también forman parte de otras YMCA locales en África, Asia y otras partes del mundo. El segundo componente está directamente relacionado con el primero ya que se centra en la influencia que la YMCA tiene en las comunidades más grandes. La YMCA se estableció no sólo para desarrollar y conectar a los jóvenes en sus regiones y fuera de ellas, sino también para abordar algunos de los problemas sociales más apremiantes que amenazan la estabilidad de las comunidades. Por ejemplo, en el Reino Unido, la YMCA ha sido fundamental en los procesos de integración de ex delincuentes reformados a través de sus programas que les permiten encontrar oportunidades después de cumplir sus sentencias. Además, hay otros que se centran en mejorar el bienestar mental de los jóvenes, mientras que otros, como el de los Estados Unidos, influyen en los objetivos de desarrollo sostenible. Todos estos esfuerzos tienen un impacto positivo en las comunidades y de diferentes maneras.

Introducción

La Asociación Cristiana de Jóvenes, conocida popularmente como la YMCA internacional es una organización cuyas declaraciones de misión y visión demuestran lo progresista que puede ser una empresa cuando adapta sus estrategias en función de las necesidades regionales.

Las dos declaraciones corporativas de la YMCA reflejan la naturaleza de liderazgo de la compañía y su enfoque en el empoderamiento de los jóvenes de todo el mundo para que sean independientes e influyentes dondequiera que estén. La YMCA ha mantenido sus principios de inclusión y priorización de las necesidades más apremiantes de los jóvenes en función de sus circunstancias únicas desde su fundación en 1844 por Sir George Williams en Inglaterra.

De hecho, la adaptabilidad de su misión y visión en varias partes del mundo es lo que le ha dado a la YMCA un perfil global, con rasgos regionales. Una declaración de visión corporativa describe el futuro deseado para una empresa. En el caso de la YMCA, su declaración de visión es transformar a las personas y las comunidades a través de su liderazgo confiable y fiable. Por otra parte, una declaración de misión corporativa esboza los enfoques estratégicos a través de los cuales se dirigen las operaciones de una organización para lograr la visión.

Para la YMCA, su misión exhibe la influencia del cuerpo, especialmente al aplicar los valores cristianos para dejar un impacto en la vida de las personas  Además, la YMCA incorpora varios valores fundamentales en sus enfoques de negocios, y esto ha visto a la compañía establecer una identidad por más de un siglo.

Los valores fundamentales rigen las prácticas del cuerpo dando un cierto sentido de singularidad a diferencia de otras organizaciones. De hecho, la interacción entre estos valores y la declaración de misión y visión es lo que ha cambiado a la YMCA en el establecimiento global de la era moderna.

Visión Declaración

para empoderar a los jóvenes – desde la infancia hasta la juventud – con el apoyo que necesitan para alcanzar su potencial y crear un futuro mejor para todos“. Con este enfoque, la YMCA muestra que se trata de capacitar a las personas para que logren lo mejor en la vida, y esto afirma su liderazgo dedicado y su naturaleza de mentor. La declaración de la visión se puede desglosar en estas características:

  1. Potenciar a la juventud
  2. Crear un futuro mejor

La agenda principal de la YMCA es la de guiar y desarrollar a los individuos que se benefician de sus programas para que se conviertan en individuos responsables y progresistas. La organización ha puesto en marcha numerosos programas, todos localizados y adaptados para satisfacer las necesidades de los jóvenes en función de sus entornos. Por otra parte, la YMCA continúa abogando por streaming otros aspectos sistémicos como la paz local y mundial, la justicia social, la educación universal y la educación cívica, y el empleo entre otros para dar a los jóvenes igualdad de oportunidades de crecimiento. Al estimular cambios sociales y económicos positivos en todo el mundo, la YMCA satisface su segunda característica en esta declaración de visión. Lo hace creando oportunidades en las que todos los jóvenes puedan prosperar y crear un buen futuro para ellos mismos.

Núcleo Valores

YMCA Los valores centrales comprenden “ cuidado, respeto, honestidad, responsabilidad e inclusión”. La organización ha sido sólida y operación por más de un siglo, específicamente debido a su fuerte cultura interna apoyado por estos principios.

Para asegurar que el establecimiento mantenga los valores cristianos, todos los YMCAs comparten principios similares de operaciones. Están dirigidas por el elemento de cuidar a los demás, y esto es lo que impulsa la necesidad de ayudar a los necesitados y capacitarlos para ser mejores individuos en las comunidades. El respeto y la honestidad en todas las operaciones de la YMCA le han dado particularmente una base sólida, y esto se ve fortalecido por el espíritu de responsabilidad e inclusión en el que las personas abrazan a otros mientras hacen lo mejor que pueden para lograr la visión de la organización.

Referencias

Adamson, K., Shepard, D., Easton, A., & Jones, E. S. (2009). The YMCA/Steps Community Collaboratives, 2004-2008. Prevención de enfermedades crónicas, 6(3), A109-A109.<
  • Alva, M. L., Hoerger, T. J., Jeyaraman, R., Amico, P., & Rojas-Smith, L. (2017). El impacto de la YMCA de el Programa de Prevención de la Diabetes de EE.UU. sobre el gasto y la utilización de Medicare. Salud Affairs, 36(3), 417-424.
  • Bartkus, B. R., & Glassman, M. (2008). ¿Las empresas practican lo que predican? La relación entre la misión declaraciones y gestión de las partes interesadas. Diario de ética empresarial, 83(2), 207-216.
  • Beets, M. W., Weaver, R. G., Moore, J. B., Turner-McGrievy, G., Pate, R. R., Webster, C., & Beighle, A. (2014). From policy to practice: strategies to meet physical activity standards in YMCA programas extraescolares. , 46(3), 281-288.
  • Dato-on, M. C., Keller, E. W., & Shaw, D. (2008). Marcas mundiales sin fines de lucro con misiones locales: La YMCA a través de tres países. La Revista Internacional del Mundo Académico de los Negocios, 2(2).
  • Fernández Guerra, A. (2012). Traduciendo la cultura: problemas, estrategias y realidades prácticas. Sic: časopis za književnost, kulturu i književno prevođenje, (1-Year 3), 0-0.
  • Kantabutra, S., & Avery, G. C. (2010). El poder de la visión: afirmaciones que resuenan. Diario de estrategia empresarial, 31(1), 37-45.
  • Mozaffarian, R. S., Wiecha, J. L., Roth, B. A., Nelson, T. F., Lee, R. M., & Gortmaker, S. L. (2010). Impacto de una intervención organizacional diseñada para mejorar los bocadillos y bebidas calidad en los programas extraescolares de la YMCA. Jornada Americana de Salud Pública, 100(5), 925-932.
  • Roth, K., & Columna, L. (2011). Estrategias de colaboración durante la transición para estudiantes con discapacidades. Periódico de Educación Física, Recreación & Danza, 82(5), 50-55.
  • Salem Khalifa, A. (2012). Misión, propósito y ambición: redefinir la declaración de la misión. Diario de Estrategia y Management, 5(3), 236-251.
  • Somerville, P., Brown, P., Morris, G., & Scullion, L. (2011). Jóvenes que viven en la YMCA. Social Política y Sociedad , 10(4), 559-570.
  • Wallace, M., & Weese, W. J. (1995). Liderazgo, cultura organizacional y satisfacción laboral en la industria canadiense. Organizaciones de la YMCA. Diario de Gestión Deportiva, 9(2), 182-193.
  • YMCA – About.
  • Zald, M. N., & Denton, P. (1963). De la evangelización al servicio general: La transformación de la YMCA. Administrativo Science Quarterly, 214-234.
  • YMCA Mission Statement History

    YMCA mission statement remains unchanged through 2020 and 2021

    Add a Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *